Noticias
México es uno de los 10 países con mayor producción de automóviles a nivel mundial y el mayor generador de empleo entre los miembros del T-MEC, por lo que es vital que las empresas del ramo contemplen los riesgos críticos a los que el capital humano está sujeto.
Según la Organización Internacional del Trabajo, a diario ocurren cerca de 868 mil accidentes de trabajo, de los cuales 1,100 suceden en México.
De esta cifra, el porcentaje más grande (28%) corresponde a incidentes que afectan las muñecas y las manos, así se señaló durante el seminario web "Tecnologías Ansell Aplicadas al Proceso Automotriz" realizado por Ansell, empresa experta en soluciones de seguridad, donde se discutió la importancia de implementar equipos de protección para estas partes del cuerpo.
De los accidentes ocurridos en manos y muñenas, 48% fueron ocasionados por los riesgos de corte, pero este no es el único factor que se debe considerar; de acuerdo con lo señalado durante el seminario, las empresas del ramo automotriz están expuestos a 10 riesgos críticos como: abrasión, altas temperaturas, atrapamiento, electricidad, químicos, bajas temperaturas, contacto con hidrocarburos, movimientos repetitivos, impactos y, como se mencionó antes, cortes.
Para poder cumplir con los requerimientos de las grandes armadoras internacionales instaladas en México, la cadena de proveeduría, principalmente en las Tier 1, debe ser completa, controlada, exigente y segura, por ello, es necesario incluir diferentes tipos de protección para estos 10 riesgos críticos, los cuales deben cumplir con las normativas nacionales y, en caso de exportación, la ANSI (de Estados Unidos) y la Norma Europea CEN (para protección a manos).
Las Tier 1 son los proveedores directos que suministran componentes o subensambles directos a la línea de ensamble, como partes del motor, sistemas de dirección, hidráulicos de frenado, carrocería y chasis, transmisión, componentes electrónicos e interiores.
Aunque alrededor de un 60% de los procesos automotrices involucran aceites, cada uno de estos procesos conlleva diferentes riesgos para los trabajadores, por ejemplo, en el área de maquinado se está expuesto a corte, abrasión, contacto con químicos e hidrocarburos, así como a realizar trabajos repetitivos, mientras que en el de pintura se considera la abrasión y el contacto con químicos.
Dado las diferentes características de estos procesos, cada área debe contar con una solución específica acorde a las funciones del trabajador y a los elementos o acciones a los que estará expuesto, pues estos factores pueden ocasionar accidentes como cortes, golpes, e incluso daños en nervios y tendones.
Para identificar el tipo específico de protección que se necesita, algunas empresas proveedoras cuentan con servicio de asesoría donde realizan una visita de evaluación que le permitirá detectar los riesgos específicos de su proceso y el equipo de protección que mejor se adapte, procurando la comodidad y bienestar del empleado sin afectar su ritmo de trabajo.
Otras noticias de interés

Presentan nuevas herramientas de corte para la optimización de taladrado
El mecanizado de grandes volúmenes de barrenos siempre representa desafíos complejos para

Caen exportaciones de autos en abril
Con datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros

Encabeza Toyota transición hacia híbridos
Toyota México continuó su avance en el mercado de vehículos electrificados al

Fortalecerá Mazda operaciones en Guanajuato
Durante una visita oficial a la sede global de Mazda en Hiroshima,

Impulsa Bosch electromovilidad en Celaya
Bosch México destinará una inversión de 4,500 millones de pesos para ampliar

Lanzan robot autónomo para limpieza en plantas industriales
El fabricante de tecnología de limpieza, Kärcher, anunció el lanzamiento en México